CARTAS AL DIRECTOR
ANTONIO MUÑOZ MOLINA 02/02/2008
Va siendo
tradición cada vez que llega una campaña electoral que uno vea su nombre al pie
de manifiestos que no ha firmado o al servicio de candidaturas a las que no ha
dado su autorización expresa para usarlo. Mi voto es secreto y mis posiciones
políticas las manifiesto, cuando lo considero necesario, en artículos firmados
por mí. Como me resultaría imposible enviar un desmentido cada vez que veo mi
nombre y hasta mi foto haciendo campaña, le ruego que publique esta carta para
que quede bien claro que mis opciones políticas son exclusivamente mías.
Me rindo
Comprendí que debía jubilarme cuando mis alumnos de 4º de la ESO me dijeron a las claras que ni entendían ni les gustaba la poesía de Antonio Machado.
País democrático, igualdad, categoríasPor qué a un político, cuando esta amenazado de muerte se le pone escolta pagada por el Estado, y a una mujer maltratada que también está en peligro no se le aporta ningún tipo de seguridad. Y no me venga con las pulseritas o los móviles con el 112 incorporado: todos sabemos que eso no sirve para nada, pueden pasar minutos mientras llega o no llega la policía. Y mientras tanto, ¿qué? Yo también pago impuestos.
Pilar García
En rebajas nos toman por tontos
DAVID MAZCUÑAN.
30.01.2008
He observado cierta práctica que están aplicando las
tiendas de moda de grandes cadenas de ropa en periodo de rebajas. Lo que en
diciembre era ropa de invierno colgada en perchas, cuando llegan las rebajas se
convierten en prendas de nueva temporada y así se ahorran el tener que
rebajarlas, y por tanto mantienen su precio.
Creo que esta práctica no debería ser legal, ya que en el
mes de diciembre nadie nos avisa de que esas prendas son de nueva temporada. Al
menos yo no he visto ningún cartel que lo indique. En el mes de enero, al
empezar la campaña de rebajas, cambian las prendas de sitio y ya está.
Y, por favor, que no nos saquen lo que les sobró de las rebajas
de verano pasado.
Las
cartas enviadas no excederán de 20 líneas mecanografiadas.EL MUNDO se reserva
el derecho a resumir o refundir los textos.No se devolverán originales ni se
mantendrá comunicación con el remitente. Las cartas deberán incluir el número
del DNI y la dirección de quien las envía. EL MUNDO podrá dar contestación a
las cartas dentro de la misma sección. Correo electrónico:
Para escribir una Carta al Director de EL
PAÍS puede escribir a cartasdirector@elpais.es,
exclusivo para la edición impresa.
Los textos destinados a esta sección:
> No deben exceder las 30 líneas mecanografiadas
> Es imprescindible que estén firmados
> Debe constar el domicilio, teléfono y número de DNI o pasaporte del autor.
EL PAÍS se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas cuando lo considere oportuno.
No se devolverán los originales no solicitados, ni se facilitará información postal o telefónica sobre ellos.
NOTA: Si sólo quiere enviar una respuesta a cualquiera de las cartas aquí publicadas, no debe incluir datos personales en el mensaje
Los textos destinados a esta sección:
> No deben exceder las 30 líneas mecanografiadas
> Es imprescindible que estén firmados
> Debe constar el domicilio, teléfono y número de DNI o pasaporte del autor.
EL PAÍS se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas cuando lo considere oportuno.
No se devolverán los originales no solicitados, ni se facilitará información postal o telefónica sobre ellos.
NOTA: Si sólo quiere enviar una respuesta a cualquiera de las cartas aquí publicadas, no debe incluir datos personales en el mensaje
¿CUALÉS SON LAS PARTES DE LA NOTICIA?

• Epígrafe: Suele estar ubicado en la página siguiente a la noticia y anterior al prólogo.
• Titular: Es el elemento más externo y visible del informe. Debe referirse al contenido y resumirlo escuetamente, fácilmente visible, representa tanto a su contenido como a su autor.
• Entradilla: Se presenta siempre debajo del título. Es una amplificación de éste y consiste en una síntesis de la información, con datos precisos sobre ésta
• Bajada: La bajada es la que aclara el título y se encuentra dentro de la noticia, del cuerpo de ésta.
• Cuerpo de la noticia: Se da la información completa. La información va de más importancia a menos.
• Foto: Es una imagen referente al tema, la cual puede llevar un pie de foto.(La imagen es opcional).
• Titular: Es el elemento más externo y visible del informe. Debe referirse al contenido y resumirlo escuetamente, fácilmente visible, representa tanto a su contenido como a su autor.
• Entradilla: Se presenta siempre debajo del título. Es una amplificación de éste y consiste en una síntesis de la información, con datos precisos sobre ésta
• Bajada: La bajada es la que aclara el título y se encuentra dentro de la noticia, del cuerpo de ésta.
• Cuerpo de la noticia: Se da la información completa. La información va de más importancia a menos.
• Foto: Es una imagen referente al tema, la cual puede llevar un pie de foto.(La imagen es opcional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario