En estos
cursos (3º Y 4º ESO) se está llevando a cabo un proyecto de lectura consistente en lo
siguiente: la lectura es elegida por el propio alumnado (prestado de la
biblioteca escolar o de la biblioteca pública, prestado por un compañero del
instituto o amigo, traído de casa…), siempre bajo la orientación y supervisión
de la profesora de la materia. Los quince primeros minutos de cada día de clase
el alumnado leerá de manera individual. Ello quedará registrado en un documento
elaborado por la profesora, para llevar un control diario de sus lecturas.
Una vez
leído el libro, el alumnado deberá exponerlo oralmente ante sus compañeros,
teniendo en cuenta unas pautas previamente explicadas por la profesora
(presentación del libro, argumento, personajes, narrador, localización
espacio-temporal y valoración personal de la lectura, teniendo que ajustarse a
un tiempo de exposición de 10 minutos aproximadamente). La finalidad del
proyecto es fomentar el hábito de lectura diaria, desarrollar el gusto personal
de las lecturas y mejorar la expresión oral y corporal.
Hasta el
momento, el proyecto está funcionando muy bien, pues antes de llegar al aula
los/as alumnos/as ya se encuentran leyendo en clase. Algunos/as de ellos/as me
comentan que les viene muy bien para relajarse… Uno de los momentos en que más
disfruto de llevar a cabo el proyecto es cuando transcurridos los 15 minutos
les digo “detenemos la lectura” y algunos/as alumnos/as siguen apurando su
lectura, pues no pueden parar en ese momento…
Por otro
lado, la segunda parte del proyecto, la exposición oral contribuye no sólo a la
mejora de la expresión oral, sino a más aspectos inherentes a ella: ganan en
seguridad, confianza, autonomía, en fin, madurez personal.
A
continuación se muestra una relación de las lecturas realizadas durante la
primera evaluación y parte de la segunda:
3º
ESO:
-
Charlie y la fábrica de
chocolate,
de Roald Dahl
-
Campos de fresas, de Jordi Sierra i Fabra.
-
El fantasma del Rialto, de Fernando Lalana
-
Pesadillas: el misterio de
los hombres lobo,
de R.L. Stine
-
Aventura espacial, de Pedro Ruiz García
-
Las crónicas de Spiderwick,
la magia más poderosa,
de Mark Waters
-
Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura.
-
La vuelta al mundo en 80
días, de
Julio Verne.
-
No soy un libro, de José María Merino.
-
Pasión fútbol, de Jonathan Tulloch.
-
Las crónicas de la torre I, de Laura Gallego.
-
Finis Mundi, de Laura Gallego.
-
Un cadáver en el sótano, de Norah McClintock.
-
Los tigres de Mompracem, de Emilio Salgan.
-
Asesinato en el Orient
Express,
de Ágatha Christie.
-
Cujo, de Stephen King.
-
La melancolía de Haruhi
Suzumiya y Los
suspiros de Haruhi Suzumiya, de Nagaru Tanigawa.
-
Emily the strange: cada vez
más extraña
y Emily the strange: tiempos oscuros,
de Rob Reger y Jessica Gruner.
-
Las crónicas de Narnia: la
silla de plata y
Las crónicas de Narnia: la última batalla,
de C. S. Lewis.
-
Los viajes del doctor
Dolittle,
de Hugh Lofting
-
La chica del
andén de enfrente,
de Jorge Gómez Soto.
-
El ángel terrible, de Carlo Frabetti.

-
El vengador del Rif, de Fernando Marías.
-
Prohibido tener 14 años, de R.Santiago y J.Olmo.
-
El misterio del colegio
embrujado,
de Ulises Cabal.
-
Zack Galaxy, de Jordi Sierra i Fabra.
-
Con los pelos de punta, de Pasqual Alapont.
-
El pequeño Nicolás, de René Goscinny.
-
La tesis de Nancy, de R. J. Sender
-
Artemis Fowl I. El mundo
subterráneo,
de Eoin CONFER.
-
El año sabático, de Alfonso Canales.
-
Zoa: Una misteriosa
historia de amor,
de Josep Albanell.
-
La momia que me amó, de Emilio Calderón.
-
El diario rojo de Carlota, de Gemma Lienas.
-
Tú
y yo nunca seremos hermanas aunque tu madre se haya casado con mi padre. Tú y
yo nunca seremos hermanas aunque tu padre se haya casado con mi madre, de
Siobhán Parkinson.
-
El príncipe de la niebla, de Carlos Ruiz Zafón.
-
Los cuentos de Beedle El
Bardo, de
J.K. Rowling
-
El alfabeto de las 221
puertas,
Francisco Díaz Guerra.
-
Viaje al centro de la
tierra, de
Julio Verne.
-
El caso del misterio de los
pepinos,
de Joachim Friedrich.
-
Néctar, ambrosía y unas gotitas de humor. VV. AA.
-
El gato negro y otros
relatos de terror,
de Edgar Allan Poe.
-
Más rápido, más alto, más
fuerte, de
Isabel Molina.
-
El secreto del hombre
muerto, de
Joan Manuel Gisbert.
-
El misterio de la ciudad
submarina,
de Ulises Cabal.
-
El
monje que vendió su Ferrari, de Robin
Sharma.
4º ESO:
-
El cartero de Neruda, de
Antonio Skármeta.
-
El beso de la mujer araña, de
Manuel Puig.
-
El retrato de Dorian Gray, de
Oscar Wilde.
-
Muerte en el Nilo, de Ágatha Christie.
-
La sombra del viento, de
Carlos Ruiz Zafón.
-
El aguijón del diablo, de
Ricardo Alcántara.
-
La espada y la rosa, de A. Martínez
Menchén.
-
De profesión fantasma, de Hubert Monteilhet.
-
Los espejos venecianos, de
Joan Manuel Gisbert.
-
Mi hermano Étienne, de Óscar
Esquivias.
-
El perfume, de Patrick
Süskind.
-
El origen perdido, de Matilde Asensi
-
Espiral, de Marinella Terzi
Huguet.
-
El club de los corazones solitarios,
de Elizabeth Eulberg.
-
Silvestre y los ladrones de sueños,
de Fernando Bermejo.
-
Aunque diga fresas, de Andrea
Ferrari.
-
Viento del este, viento del oeste, de
Peral S. Back.
-
El mensaje, de Nicolas Sparks.
-
Crónica de una muerte anunciada, de
Gabriel García Márquez.
-
Predestinados, de Josephine Angelini.
-
El niño con el pijama de rayas, de
John Boyne.
-
Tengo ganas de ti,
de Federico Moccia.
-
Cásate y verás, de Bill Cosby.
-
Eres mi mejor amiga, pero ¡te odio!;
de Rosie Rushton.
-
Campos de fresas, de Jordi Sierra i
Fabra.
-
El último trabajo del Señor Luna, de
César Mallorquí.
-
Las pelirrojas traen mala suerte, de
Manuel L. Alonso.
-
Kilt, de Tom Sharpe.
-
Las bicicletas son para el verano, de
Fernando Fernán Gómez.
-
Papel mojado, de Juan José Millás.
-
Océano, de Alberto
Vázquez-Figueroa.
-
Como agua para chocolate, de
Laura Esquivel.

-
El complot de las flores, de
Andrea Ferrari.
-
El retrato de Carlota, de
Ana Alcolea.
-
Muerte en la Fenice, de Donna Leon.
-
Y todo por Ana, de Sigrid
Zeevaert.
-
Las puertas del infierno, de
Antonio Soler.
-
El crimen de la calle legalidad, de
Alberto Speratti.
-
Yo quiero ser Raúl, de José María
Plaza.
-
Cartas de amor de 0 a
10, de Susie Morgenstern.
-
El maestro oscuro, de César
Mallorquí.
-
El pacto de los lobos, de
Dorothy Hearts.
No hay comentarios:
Publicar un comentario